Ayer viernes
26 acordé con Sergio encontrarnos a las 3:30 AM en el aeropuerto Jose Maria Córdoba
de Rionegro. Llegamos puntuales, y esta vez hicimos un procedimiento adicional
que nos recomendaron en la Dian para evitar que se pongan creativos cuando
estemos entrando otra vez con las cajas. La oficina de la Dian estaba abierta a
esa hora y una funcionaria nos ayudó con el papeleo.
Luego de
chequear las cajas directo hasta Milán, pasamos el filtro de seguridad de Medellín
sin ningún problema ambos llevábamos 3 pilas 10S en la mano cada uno más las de
RX y otras para otras funciones. Afortunadamente la industria de los drones ha
madurado mucho y el tema de las pilas esta supremamente especificado, aclarado
y definido así que pasamos derechito.
A las 6 AM salió
el vuelo muy puntual a Miami, donde llegamos, alquilamos un carro y nos fuimos
hasta donde el Tuny a recoger una memoria SD que yo había pedido, unas correas
dentadas de repuesto para mi contra y dos juegos de pilas nuevos para el
concurso (acabe trayendo 5 pilas 10S porque tenemos un poco de prevención con
el viento tan en calma, denso y húmedo que es cuando más batería se gasta). Los
aviones y las maletas se quedaron en el aeropuerto en tránsito así que estuvo
breve la salida. Aproveché y soldé las pilas ahí mismo y nos fuimos a almorzar
con Alejandro Pereira quien es otro piloto de F3A de Venezuela que también trabaja
mucho tiempo en USA y que estaba de paso por miami. Ya tenemos la tradición siempre
de ir a Five Guys, y pues cumplimos otra vez.
De vuelta
en el aeropuerto, pasamos el filtro de seguridad sin ningún problema y nos
montamos en el avión a Milán a las 5 PM. Un 777-200 que salió cumplido. Aterrizamos
a las 9:50 AM del sábado (hoy sábado 27) y las cajas y las maletas salieron
bien. Con la app de American Airlines uno ya puede saber si su maleta la
embarcaron o no y ya sabíamos que tanto los aviones como las maletas los habían
montado al triple 7. A mi caja le dieron un golpecito en un lado y la rompieron
pero no pasó nada al avión y me arrancaron las aldabas de dos candados ( no se
para que pone uno candados TSA si igual van a abrirlos con un cortafríos y se
pierden.
Siempre es
muy curioso andar por los aeropuertos con estas cajas por que la gente lo mira
a uno como un extraterrestre. Lo miran a uno como con una mezcla de pesar, “pobres
tipos”, “que encarte” y finalmente agradeciendo al altísimo que no son ellos
los que van con esa cajota. Es solo que ellos no saben la satisfacción que se
siente cuando el avión despega en otro país por primera vez. Esa sensación lo
vale todo. Lo justifica todo. Llegamos al alquiler de carros, y salimos de ahí directo
a un Decathlon a comprar sillas para cuando no haya espacio donde sentarse en
los campos de vuelo o en la competencia, y de ahí decidimos salir hacia el
campo oficial del evento. Fue una hora y 25 min de manejada por autopistas, hasta
que por fin llegamos al lugar. A casa Bianca.
La emoción
de llegar al sitio de un mundial por primera vez es indescriptible. Es un
restaurante campestre para eventos, con jardines muy bonitos, prados para
actividades al aire libre, un minizoológico, y una pista de aeromodelismo. La emoción
por la llegada del momento en que uno se enfrenta al resultado de dos años de
entrenamiento y saber que ahí, en esa pista, en una semana, se va a volar el
evento más importante del mundo en acrobacia de aeromodelos, y que los mejores
pilotos del planeta se reunirán ahí a mostrar lo que han hecho en sus paises
durante dos años. Ahí se está desarrollando hoy y mañana una competencia llamada
Grand Prix, para pilotos que quisieran estar compitiendo desde este fin de
semana. Así que nos encontramos con algunos amigos de Canadá, Australia, Italia
y Nueva Zelanda. El restaurante esta abierto al público todo el tiempo por lo
que almorzamos y nos dispusimos a armar los aviones. Las cajas las vamos a
dejar ahí en el sitio del evento, por lo que aprovechamos para desempacar y armar
ahí mismo.
Nos dieron
un sitio para armar, y ahí nos quedamos haciendo la tarea con calma, porque habíamos
quedado de no volar hoy así estuviéramos listos para respetar el cansancio y el
jet lag. Ambos armamos sin casi ningún problema. A mi se me daño un blind nut
del tren de aterrizaje, pero traía repuestos. También aprovechamos para
reorganizar todo dentro de los carros, organizar lo que venia en las maletas
con ropa que debe quedar en el carro, sacar lo de las maletas que va para el
hotel (AirBNB en mi caso), etc.
Probamos los
motores y dejamos todo listo y cada uno se fue para su hotel. Yo estoy en un
Airbnb a 9 min del sitio del mundial y Sergio en un Marriot a 21 min del
mundial. Ya desempaqué todo (aquí me quedo hasta el 11 de agosto) por lo que
este sitio es estación permanente por casi dos semanas.
La conclusión
positiva del día es que el tema del viaje con el avión lo tenemos dominado y
claro en mas de un 95%. Ya aprendimos a saber que aerolíneas nos sirven, como
viajar, como construir los huacales, como empacar, como pasar seguridad con las
pilas, etc. El viaje de hoy fue supremamente sencillo y fácil.
Los carros
que nos dieron fueron Fiat Qubo que son cómodos, pero no se les quita la silla
de atrás por lo que la metida del avión no esta muy fácil. Mañana nos toca
jugar Tetris a ver como acomodamos todo.
Me cogió el
sueño. Chao. Les dejo fotos…
 |
3:30 Am en el Jose Maria Cordoba |
 |
Esperando que llegara la funcionaria de la DIAN |
 |
Adios Amigos, nos vemos en Milan |
 |
Sergio hizo una amiga en la sala de espera |
 |
Soldando pilas en el taller del Tuny en Miami |
 |
Almuerzo en 5 tipos (five guys) |
 |
Listos para 9 horas de vuelo |
 |
llegaron las maletas y las Cajas. Foto en Milan |
 |
Sergio al fondo expllicandole a la funcionaria de Sixt que no necesitaba un seguro adicional |
 |
Entrada a Casa Bianca |
 |
Se estaba dando el Grand Prix en ese momento. Volaba Michi Akimoto de Canada |
 |
Aqui nos parqueamos a armar los aviones |
No hay comentarios:
Publicar un comentario