Las semifinales estaban distribuidas en las dos líneas de vuelo 1 y 3, de tal manera que no había forma de ver ambos vuelos de los 30 pilotos, como ha sido en otros mundiales. Un poco loco, porque si hubieran empezado más temprano y terminado más tarde, se hubieran podido hacer las dos rondas en la misma pista y todos hubieran volado sus dos F-25 en el mismo sitio, sin desplazarse de pista y con más facilidades para los asistentes.
Nosotros estuvimos en la línea 1, que la abrió Antonin Paysant Leroux, con el Atom. Sergio tenía su primer vuelo en la línea 3, entonces fuimos a ver el vuelo de él a la línea 3 y de inmediato volvimos a la línea 1 a terminar el resto del día. La posición final de Sergio fue de 27 en el Mundial, con dos vuelos de 498 y 482 puntos respectivamente. La mejor posición que ha tenido colombiano alguno en un Mundial de F3A.
Hizo muy poco viento, casi que todos los pilotos pudieron escoger su vuelo para su lado dominante, y si no lo pudieron elegir, tuvieron muy poco viento en su lado no dominante.
Lo que la gente pregunta todo el tiempo: ¿cuál es "la tendencia"?
Cada uno tiene que encontrar el estilo que le favorece dentro del reglamento. Puedo decir que la mayoría de pilotos que antes volaban más lento y cerca, ahora están volando un poco más rápido y lejos que en Australia 2023. Creo que las épocas del vuelo en modo tractor lento ya no están con nosotros. Y creo que lo comprobé en mi segundo vuelo, que fue el que tuve que volar más rápido por el viento que tuve, en el que saqué el mayor puntaje de la semana.
Vi que están premiando las barrenas que tienen vueltas más rápidas y que las barrenas lentas de toneles, con la colita pintando un cono lento como las hacía CPLR hasta hace poco, ya no gustan.
Los japoneses están usando unas botellas de agua de aproximadamente 250 o 300 ml en el fuselaje por dentro, montadas en el centro de gravedad, para lastrar el avión según la necesidad. Con el cambio de la norma de 5000 a 5500 g, con los aviones tan livianos que tenían, se les abrió una puerta de posibilidades para jugar con el peso del avión.
Pasaron a finales Andrew Jesky de Estados Unidos de primero, Lassi Nurila de Finlandia de segundo, Tetsu Onda de Japón de tercero y Jason Shulman de Estados Unidos de cuarto.
Mañana, finales. Pasaron los primeros 10 pilotos de hoy, los cuales volarán un patrón F y dos patrones desconocidos que les entregaron hoy por la noche. Aquí abajo los dejo.
Ya terminamos de empacar aviones, herramienta, cargadores, pilas y en general todo el trasteo que ha implicado este viaje. Yo estoy aquí desde el 15 de julio, en plan de trabajo, así que mi equipaje tiene desde casco de fábrica, botas punteras, chalecos de seguridad, linternas, pasando por todo lo que requiere un Mundial: pilas, cargadores, fuentes, repuestos, huacal, ropa, insumos, y todos los corotos que uno necesita para sostenerse volando todos los días aquí. Desde el 15 de julio que llegué a USA solo he dejado de volar el 31 de julio, que recogí al equipo en Chicago. De resto, he volado todos los días sin falta hasta el miércoles que hice mi último P-25.
Martín fue en la noche a recoger su nuevo Mantra WC que le compró a Mariano Gostanian. va a quedar con avión primario y backup.
Mañana reportamos qué pasa en estas finales que van a estar peleadas por décimas de puntos.