viernes, 15 de agosto de 2025

15 - Campeonato Mundial de Aeromodelismo FAI F3A - Muncie, IN. USA - Semifinales F - 25

Las semifinales estaban distribuidas en las dos líneas de vuelo 1 y 3, de tal manera que no había forma de ver ambos vuelos de los 30 pilotos, como ha sido en otros mundiales. Un poco loco, porque si hubieran empezado más temprano y terminado más tarde, se hubieran podido hacer las dos rondas en la misma pista y todos hubieran volado sus dos F-25 en el mismo sitio, sin desplazarse de pista y con más facilidades para los asistentes.

Nosotros estuvimos en la línea 1, que la abrió Antonin Paysant Leroux, con el Atom. Sergio tenía su primer vuelo en la línea 3, entonces fuimos a ver el vuelo de él a la línea 3 y de inmediato volvimos a la línea 1 a terminar el resto del día. La posición final de Sergio fue de 27 en el Mundial, con dos vuelos de 498 y 482 puntos respectivamente. La mejor posición que ha tenido colombiano alguno en un Mundial de F3A.

Hizo muy poco viento, casi que todos los pilotos pudieron escoger su vuelo para su lado dominante, y si no lo pudieron elegir, tuvieron muy poco viento en su lado no dominante.

Lo que la gente pregunta todo el tiempo: ¿cuál es "la tendencia"?

Cada uno tiene que encontrar el estilo que le favorece dentro del reglamento. Puedo decir que la mayoría de pilotos que antes volaban más lento y cerca, ahora están volando un poco más rápido y lejos que en Australia 2023. Creo que las épocas del vuelo en modo tractor lento ya no están con nosotros. Y creo que lo comprobé en mi segundo vuelo, que fue el que tuve que volar más rápido por el viento que tuve, en el que saqué el mayor puntaje de la semana.

Vi que están premiando las barrenas que tienen vueltas más rápidas y que las barrenas lentas de toneles, con la colita pintando un cono lento como las hacía CPLR hasta hace poco, ya no gustan.

Los japoneses están usando unas botellas de agua de aproximadamente 250 o 300 ml en el fuselaje por dentro, montadas en el centro de gravedad, para lastrar el avión según la necesidad. Con el cambio de la norma de 5000 a 5500 g, con los aviones tan livianos que tenían, se les abrió una puerta de posibilidades para jugar con el peso del avión.

Pasaron a finales Andrew Jesky de Estados Unidos de primero, Lassi Nurila de Finlandia de segundo, Tetsu Onda de Japón de tercero y Jason Shulman de Estados Unidos de cuarto.

Mañana, finales. Pasaron los primeros 10 pilotos de hoy, los cuales volarán un patrón F y dos patrones desconocidos que les entregaron hoy por la noche. Aquí abajo los dejo.

Ya terminamos de empacar aviones, herramienta, cargadores, pilas y en general todo el trasteo que ha implicado este viaje. Yo estoy aquí desde el 15 de julio, en plan de trabajo, así que mi equipaje tiene desde casco de fábrica, botas punteras, chalecos de seguridad, linternas, pasando por todo lo que requiere un Mundial: pilas, cargadores, fuentes, repuestos, huacal, ropa, insumos, y todos los corotos que uno necesita para sostenerse volando todos los días aquí. Desde el 15 de julio que llegué a USA solo he dejado de volar el 31 de julio, que recogí al equipo en Chicago. De resto, he volado todos los días sin falta hasta el miércoles que hice mi último P-25.

Martín fue en la noche a recoger su nuevo Mantra WC que le compró a Mariano Gostanian. va a quedar con avión primario y backup.

Mañana reportamos qué pasa en estas finales que van a estar peleadas por décimas de puntos.





jueves, 14 de agosto de 2025

14 - Campeonato Mundial de Aeromodelismo FAI F3A - Muncie, IN. USA - Cuarto día de competencia P - 25

Me demoré en enviar el cuarto día porque ayer miércoles terminamos demasiado tarde y no tuve vida para llegar a escribir, y como hoy había día libre no tenía afán y no me atrasaba con el blog.

Ayer llegamos con toda la energía, madrugados, a la pista de entrenamiento de primeros, como a las 8 a. m. Nos inscribimos en la lista y armamos los aviones, cuando empezaron a llegar los pilotos de Austria, Israel y Corea. Yo volaba de primero a las 10:20, por lo que salí de primero, pero había nubes muy bajas y no pude hacer ni la primera maniobra completa. Volví a aterrizar y nos quedamos esperando algunos minutos, todos, a que despejara un poquito. Ayer, a diferencia de los otros días que había venteado “sacador”, amaneció venteando “entrador”, pero muy suave. Personalmente me siento más cómodo con el viento entrador que con el sacador, por lo que sacamos el vuelo de calentamiento sin problema. Luego salió Martin a hacer el suyo y Benjamin cambió su vuelo con Markus Zeiner, de Austria, porque él volaba antes que Benjamin y se tenía que ir, y eso le ayudaba a Benjamin a que se le despejara un poco el cielo de nubes bajas. Cuando le tocó volar el entreno, ya estaba despejado.

Llegué al sitio de vuelo 1 con el avión ya armado y esperamos la salida. Llegaron Martin y Benjamin con sus aviones. Tuve una excelente noticia, y fue que mi hoja de puntajes del martes, de mi tercer vuelo, había salido con un error y el puntaje del vuelo no había sido 433, sino 444, por lo que mi posición en la tabla estaba más arriba de lo que yo pensaba. Motivación arriba antes del cuarto vuelo. Salí a volar con toda, con viento muy en calma, y creo que hice mi mejor vuelo de las preliminares. Saqué otra vez 444, menos que el segundo vuelo que había sido 452 (en otro panel de jueces). Como se descarta el P más malo, me llevé al ranking un 452, un 444 y otro 444. Es decir, en puntajes normalizados base 1000, un 854, 832 y 843. El puntaje normalizado es haciendo el mejor puntaje de la ronda un 1000 y llevándonos a todos los demás con regla de 3. Digamos que hice el 85,4%, 83,2% y 84,3% de los puntos que hizo el mejor de la ronda.

Para hacer una idea de comparación, en Australia 2023 mis tres normalizados luego de sacar el más malo fueron 754, 827 y 760. Entonces, la mejora fue sustancial. Quedé finalmente en el puesto 37 de 62 pilotos en total que concursaron, en el percentil 59,6. En Australia quedé de 45 entre 57, que fue el percentil 78,9. Casi que, por cualquier óptica o análisis cuantitativo, hubo una mejora significativa. La preparación de este Mundial contó con 366 vuelos desde el 28 de septiembre de 2024, cuando me entregaron el Glacial y voló por primera vez.

Peeeero, hay que tener en cuenta que, en Australia 2023, el promedio de normalizados del piloto 30 (el último que cortó las semifinales) fue de 824 puntos, y el promedio de normalizados del piloto 30 de este año, 859 (considerando el hecho de que los pilotos que normalizaron en Australia y este año fueron los mismos con un nivel el HP de alto).

Me voy deportivamente contento, con mis metas cumplidas y con los objetivos trazados en la medida de las posibilidades.

Pero bueno, aquí estamos, como todos los jueves cada dos años, haciendo planes, prometiéndonos el cielo y la tierra, y viendo a ver cómo es que vamos a mejorar más para el próximo Mundial.

Martin tuvo una buena participación, quedando en el lugar 42 del Mundial, y él escribirá aquí después si se anima.

Sergio logró el puesto 27 en preliminares y pasa a semifinales cómodamente. Gran trabajo, buenos vuelos, fruto de un plan meticuloso y detallado trazado desde hace dos años, el cual surtió efecto. Es la primera vez que un piloto colombiano pasa a semifinales en un Mundial de F3A.

Con respecto a Benjamin, tengo que decir que:

  1. Manejò la presión y la ansiedad de pararse allá al frente de los jueces con muchísima madurez y serenidad.

  2. Los 4 vuelos de concurso fueron sus cuatro mejores vuelos desde que estamos aquí en este viaje; es decir, llevó su nivel al pico máximo en el concurso.

  3. Para el próximo Mundial ya le tocó pelearse el puesto con los adultos.

Benja hizo un gran papel en el Mundial, con mucho por aprender, por mejorar y por desarrollar. Lleva muy poco volando F3A, tuvo un accidente en su avión en Semana Santa y tuvimos que salir corriendo a buscar este Epilogue a la carrera.

Vamos a Colombia con el ánimo arriba, con los planes trazados, con las metas claras y con ganas de empezar a volar P27 y F27 lo más pronto posible. Siguiendo el principio japonés Kodawari que tenemos Benja y yo en nuestros aviones:

Kodawari (こだわり) es un término japonés que se traduce como búsqueda de la perfección, meticulosidad o devoción por un arte o una tarea. Implica una atención rigurosa a los detalles y un compromiso con la mejora constante en un área específica. Se puede entender como una filosofía de vida que se aplica en diversas áreas, como por ejemplo el F3A, la artesanía, la gastronomía y hasta los negocios.

  • Búsqueda de la perfección: enfoque meticuloso y casi obsesivo hacia un aspecto específico de la vida o el trabajo.

  • Atención a los detalles: prestar una atención intransigente a los detalles, incluso a los más pequeños.

  • Mejora constante: búsqueda continua de la excelencia y la perfección en un área particular.

  • Filosofía de vida: en Japón, "kodawari" es más que una palabra; es una forma de vida que se celebra en la cultura japonesa.

Mañana reportaré semifinales y el sábado las finales.






Resultados de Preliminares
esta fue mi call sheet

Reunion de team managers para el sorteo de semifinales
Equipo Colombiano (falto Cabeza de tarro que andaba por ahi)
Listos para el vuelo de Martin
"a ver como esta el viento para la barrena"
Al estrado con Martin
3, 2, 1... Centro
Martin con Balota negra a pesaje
Donde estara el strap del radio?
A punto de salir con Benjamin
desamando despues del vuelo
Empacando los aviones para volver el proximo domingo a Colombia
Empacando los aviones para volver el proximo domingo a Colombia
Viendo juguetes nuevos con Davd Stodart en CK Aero
Listos todos para salir a volar
Comida con todos al remate de las preliminares celebrando el cumpleanos de Sergio y su paso a semifinales

martes, 12 de agosto de 2025

13 - Campeonato Mundial de Aeromodelismo FAI F3A - Muncie, IN. USA - Tercer día de competencia P - 25

Hoy llegamos a la pista de entrenamiento temprano para hacer un vuelo de calentamiento, y ya había demasiada fila para salir. Nos anotamos y nos sentamos a esperar pacientemente. Sergio volaba alrededor de las 9:30 a. m. y nos coincidió el vuelo de él con el turno de entrenamiento, y debimos ceder los espacios para poder ir. El equipo siempre está completo en cada vuelo de cualquiera para darnos cualquier apoyo requerido, y en mi caso particular, que soy team manager, debo estar ahí para la verificación de voltaje antes del vuelo, estar pendiente de que los tiempos se contabilicen como se debe y, en general, “abogar” por el piloto que está compitiendo a la luz del reglamento mientras dan la orden de despegar. Igualmente, al aterrizar, los puntajes solo se los entregan al team manager y, luego, cuando el piloto tiene que sacar aleatoriamente la balota blanca o negra, el team manager debe estar ahí presente también. La balota blanca implica que no hay revisión post vuelo, y si saca balota negra debe ir a pesaje del avión, medidas de largo y ancho, verificación de stickers y verificación de giroscopios (un gran saludo a la bandera, pero bueno, ahí lo amagan).

Luego volví al sitio de entrenamiento y pude hacer un vuelo justo antes del mío. Siempre creo que esto ayuda bastante para sentir cómo está el aire, el viento, cómo está la sensación de la barrena, para verificar cómo está penetrando el avión y qué tan turbulento está el aire. Hoy no nos hizo tanto viento, sin embargo estaba haciendo demasiado calor. Las superficies se sentían lentas, como flojas, sobre todo el elevador. El vuelo lo sentí bien, pensé que podía ser un poco mejor del puntaje que saqué, pero tampoco mucho. Saqué 433 puntos.

De ahí llegó Martin, que se había quedado haciendo su vuelo de entrenamiento con Benjamin, y nos quedamos en ese sitio almorzando. Yo era el último piloto de la mañana y Martin el segundo de la tarde.

La ronda de la tarde la abrió Carriere, de nuevo, con un señor vuelote, y luego Martin, que también hizo un buen vuelo de 439 puntos.

Benja hizo su vuelo al final de la tarde, que en mi opinión fue el mejor vuelo de los tres que lleva en el Mundial, pero a los jueces no les pareció mucho. Sacó 354 puntos. Creo que fue consenso de todos. De ahí salimos para el campo de entrenamiento solo a que Benja entrenara algunas cosas, cediéndole nuestros espacios de entreno para que él pudiera volar más. Después de su vuelo, pudo hacer tres vuelos adicionales hasta pasadas las 7 de la noche. Ahí tenemos las tareas listas para ejecutar mañana, que es nuestro último día de vuelo.

El nivel está muy alto; los puntajes crudos de entrada a semifinal van a estar muchísimo más altos este año que en Australia 2023 y, bueno, eso nos la pone más difícil a los que queremos algún día volar F en un Mundial. Pasar a semifinales nunca ha sido un objetivo directo deportivo mío, porque como indicador de desempeño siempre he creído que es pésimo (depende de muchas variables que yo no controlo, y “estadísticamente” puede en algunos casos decir mucho y en otros no decir nada). No es una medida confiable numérica o cuantitativamente. Lo que pasa es que, como hito personal, sí es muy importante y poder volar dos días más en un Mundial sí es algo que todos soñamos en algún momento conseguir.

Mañana volamos este servidor, Martin y Benjamin en la mañana, y Sergio en la tarde. Vamos a madrugar a hacer el calentamiento y a darlo todo en el siguiente P, y esperamos ver cómo transcurre la cosa. Por lo pronto, el viaje lo hemos disfrutado muchísimo, y eso era lo que nos interesaba.

Manana en modo hervir, a darlo todo.


Listo para mi tercer vuelo P25

Aquí estoy no solo como caller o copiloto de Benjamin, sino como team manager, asegurándome de que se le cumpla todo el reglamento en medición de voltaje, tiempos y procedimientos. Mi papá ha sido el encargado de llevarnos el avión hasta la cabecera en cada vuelo y de traerlo al processing luego de cada aterrizaje.

Benja hoy intercambió su camiseta de Colombia con Antonin Paysant Leroux


Martin con nuestro gran amigo y leyenda Marcos Malloy de Brasil, quien nos hace sentir flojos y perezosos a todos con su energía y actitud en todos los campeonatos a los que va alrededor del mundo. Todos queremos ser como Malloy cuando seamos grandes.


Team Ecuador con el Oxygen de Lucho Pavon

Listos para salir: Caller, piloto y Helper. 
Team Colombia FAI F3A 2025
Listos para salir con Benjamin
Asi nos movemos dentro de la AMA entre los campos

Jason invitó a David Stodart, su caller por más de 20 años hasta 2019, a que le dictara un vuelo más. Fue un momento emotivo porque ellos fueron piloto y caller durante muchos años y viajaron por muchos países, hasta que David se jubiló.