sábado, 2 de agosto de 2025

03 - Campeonato Mundial de Aeromodelismo FAI F3A - Muncie, IN. USA - Segundo dia de entrenamiento

Hoy le pusimos un poco más de seriedad a la salida y acordamos estar sentados en los carros listos para salir a las 11 a. m., y para sorpresa de todos estábamos saliendo a las 10:30 a. m. sin ponernos de acuerdo.

Llegamos a la pista y empezamos a armar. Ya había algunos miembros del club, pero ellos aparentemente madrugan y siempre se van al mediodía, porque a eso de las 12 o 1 p. m. la pista ya estaba sola. Solamente quedaba un piloto que maneja todas las semanas desde Chicago (dos horas y media) solo a esta pista.

Hoy también nos hizo bastante viento, que nos sirve para practicar las condiciones que con seguridad nos van a tocar en el campeonato. Pudimos hacer los vuelos que quisimos, aunque nos tocó parar de volar alrededor de 45 minutos mientras un fumigador trabajaba en los cultivos del lado de la pista. Nos sobrevoló la pista. Nunca habíamos visto un avión de fumigación trabajando por tanto tiempo seguido, y fue impresionante ver la precisión con que hacen ese trabajo.

El avión de Martín quedó funcionando sin problema con el arreglo de ayer, por lo que esperamos que siga así.

En esta pista hay un hangar donde tienen unos equipos de antigüedades de agricultura y un taller con aeromodelos de algunos de los socios de este club. Impresionante.

Hoy no me extiendo mucho yo, porque Martin Salazar quiere escribir su aporte del blog, y aquí me está diciendo que la historia viene larga...


Por: Martin Salazar

Bueno… y se llegó el día.
Es un sueño y un placer poder volar en una competencia internacional —el Campeonato Mundial de Acrobacia FAI-F3A— representando a mi país y compitiendo junto a los mejores pilotos del mundo.
Luego de haber clasificado a dos campeonatos mundiales anteriores (EE. UU. 2021 y Australia 2023), y no haber podido asistir con el equipo, hoy puedo decir: la tercera es la vencida. Aquí estoy, rumbo a mi primera competencia mundial en esta disciplina que tanto me apasiona (Acrobacia de Precisión), la cual practico con dedicación desde 2018 (F3A).

La competencia de este año, 2025, se llevará a cabo en Estados Unidos, en el estado de Indiana, ciudad de Muncie, en los campos de la AMA (Academy of Models Aeronautics). Es un lugar muy bonito, amplio, con muchas zonas de vuelo y muy representativo para todos los aeromodelistas.

Comencé en el mundo del aeromodelismo a los 13 años, en 2008. Desde entonces, descubrí una de las pasiones más espectaculares que han llegado a mi vida, y que cada vez vivo con más intensidad.
A lo largo de estos años he volado en varias modalidades: Trainers, 3D, acrobáticos, aviones a escala, Senior Pattern, helicópteros, y desde 2018, a volar F3A.

Durante estos 17 años de práctica, siempre soñé con competir y representar a Colombia. Y este año ese sueño se hizo realidad.

Actualmente vuelo un biplano, el Mantra, un diseño argentino de Gostanian Design (Mariano Gostanian). Llevo volándolo menos de un año, pero me he adaptado muy bien: tiene características de vuelo increíbles y me brinda gran confianza.

Especificaciones técnicas del avión:
ESC: VLV
Motor: Contra VLV
Servos: MKS (HV69 para elevadores y alerones, HV747 para rudder)
Hélices: Falcon (23x20R y 23x20F)
Radio: Spektrum iX20
Receptor: Spektrum AR10100T
Baterías: ThunderPower
La planeación de este viaje inició pocos días después de ser seleccionado como parte del equipo Colombiano, tras la segunda válida nacional selectiva en Manizales, Caldas (pista Pacho Vélez). La primera válida se había realizado en Bogotá, en la pista del Club Vuelo Libre.
Este año, el equipo colombiano está más completo que nunca. Según el reglamento, cada país puede presentar:

3 pilotos senior
1 piloto junior (<18 años)
1 piloto mujer
Nuestro equipo Colombia 2025 está conformado por:
Pilotos senior: Sergio Velásquez, Martín Salazar, Marcelo Vélez
Piloto junior: Benjamín Osorio
Expectativas para este campeonato:
Dar lo mejor de mí.
Lograr los mejores vuelos que haya presentado en cualquier competencia.
Disfrutar la experiencia de estar en un Campeonato Mundial, conocer en persona a muchos amigos pilotos con quienes solo hemos compartido por redes sociales, y seguir sumando vuelos, vivencias y aprendizajes en este hobby/deporte que espero la vida me permita disfrutar por muchos años más.

Hoy fue mi segundo día de práctica y entrenamiento. Estoy ajustando el avión a las condiciones que tendremos durante los vuelos de competencia.
Ayer, en el primer día, después de desempacar y armar el avión, tuve un pequeño problema: un desajuste en uno de los piñones del motor me impidió entrenar con normalidad, y solo pude hacer un vuelo.

Hoy, con el problema solucionado y todo ajustado, fue realmente mi primer día completo de práctica. Tuvimos un viento muy muy fuerte, aunque por suerte era viento lineal a la pista y a la caja de vuelo. Es un viento constante y con pocas ráfagas, lo cual es positivo, aunque no deja de tener su grado de dificultad y poder llevar el avión derecho para presenter un vuelo elegante y alineado.

Estamos entrenando en una pista en el pueblo de Winamac, Indiana, a unas dos horas de Muncie, sede del Mundial. Entrenamos aquí Marcelo, Benjamín y yo, acompañados de Roberto Vélez (padre de Marcelo y aeromodelista de la vieja guardia colombiana).
Sergio, se encuentra entrenando en Canadá, junto a su tío Juan Carlos Velásquez. Nos encontraremos todos en Muncie la próxima semana.

Sigo viviendo esta experiencia al cien por ciento, enfocado en lograr vuelos de alto nivel y, sobre todo, en disfrutar el proceso.
Agradezco profundamente a las personas que hicieron posible que hoy esté aquí:

A mi familia, especialmente mis padres, quienes desde que conocí este hobby han estado siempre apoyándome.
A mi gran amigo William Pérez, quien me enseñó a volar hace 17 años en Cartago. Le tengo un gran aprecio a él y a su familia. Nos veremos en los próximos días en Florida.
A mis amigos y familia del Club Gaviotas de Pereira.
A todos los miembros del Team Colombia F3A: Almanaque, Jorge Lozano, profe Acevedo, Andrés Quintero, Federico Hinestrosa, Memo Vásquez, Javi, Víctor L., Mondragón, Benja, Sergio V., Roberto Vélez…
Y muy especialmente a Marcelo Vélez, quien ha sido mi tutor desde que inicié en el F3A.
Seguiremos contando cómo van estos días de prácticas, los vuelos y las experiencias.
Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales:
📸 Instagram: @col_f3a_team
📘 Facebook: F3A Colombia
Allí publicaremos más fotos y videos del campeonato.
¡Saludos!
Martín Salazar


Epilogue + Mantra + Glacial


El avión de fumigación se ve mucho mas lejos de lo que estaba. nos pasaba demasiado bajito

Aprovechamos un momento sin viento para tomar fotos


Fumigacion aerea

Benjamin armando su Epilogue

El Hangar





Martin pidiendo una vuelta





Asi calentamos la coca con el almuerzo





No hay comentarios:

Publicar un comentario