Ahora que empezó el Campeonato, es importante darle un enorme agradecimiento a:
FEDEAÉREOS: que este año, con un esfuerzo enorme, nos apoyó financieramente con las inscripciones al campeonato, que no son para nada económicas. Gracias a la Junta por tenernos en cuenta a pesar de ser minoría y por incluirnos.
A los patrocinadores del Open Panamericano:
- CK Aero - Bryan Hebert
- CAModel - Marcelo Colombo
- VLV - Mark Hu
- Tronex RC - Daniela Lemaitre
- F3A Unlimited - Mike Mueller
- BJ Craft: - BJ Park
- Club Albatros Cali - Luis Fernando Arango
Hoy salimos para el sitio del Mundial temprano a hacer reconocimiento del terreno. Primero llegamos al lugar donde estaban haciendo el model processing de los equipos de la primera hora de la mañana y nos encontramos con el equipo de Canadá, Francia e Italia. Pudimos ver el nuevo Aurora que se ve MUY bien, aunque no por mucho, porque los llamaron a procesar y no nos pudimos quedar ahí viéndolo por mucho rato. Ya tendremos tiempo. De ahí nos fuimos para el sitio 1 del campeonato, donde vamos a hacer dos vuelos; nos paramos en la caja, lo caminamos, y luego nos fuimos para el sitio 3 donde nos tocaba la práctica oficial.
Había equipos que tenían la práctica oficial antes del procesamiento (como nosotros) y otros que tenían el procesamiento antes de la práctica oficial (como Inglaterra, por ejemplo). Al llegar, nos dijeron que podíamos salir a volar antes de tiempo y pensamos que era tiempo adicional al de la práctica oficial, por lo que procedimos a armar a toda velocidad, pero luego llegaron dos comisarios de pista y desautorizaron al señor que nos había dejado volar antes. Entonces, tuvimos que esperar a que se llegara el momento de nuestro slot asignado por horario. Volamos los cuatro: primero salí yo, luego Sergio, luego Benjamin y por último Martin. Cielo totalmente azul, viento sacador, dirección de izquierda a derecha.
De ahí salimos con calma para el sitio del procesamiento de modelos. Como era ahí cerca, dentro de la AMA, no desarmamos los aviones y nos fuimos con ellos armados en el carro. Era tal vez 1 km por una carretera interna del sitio.
En el procesamiento de modelos, todos los aviones pasaron sin problema, excepto el mío que CASI se queda por longitud. Los aviones no deben medir más de dos metros de largo ni de ancho. Todos son estándar de la fábrica, y como el mío tiene un motor “estándar” con un spinner “estándar” y es un kit “estándar”, yo nunca lo medí luego de construirlo. El caso es que cuando le pusieron la galga de los 2 m casi que la tienen que meter forzada y cupo con mucha dificultad. Entré con la longitud de los 2 m exactos. Fuera de esto, que realmente nunca fue un problema porque fue un susto de 10 segundos, los 4 aviones estuvieron dentro del peso máximo de 5500 g, y los 4 pilotos llevamos la documentación requerida con antelación sin problema. Todo salió bien.
De ahí salimos, desarmamos los aviones y fuimos a almorzar al IRCHA, que es un evento nacional de freestyle de helicópteros que hacen en este mismo sitio todos los años y que este año coincidió con la semana previa a este Mundial. Es un evento muy grande, donde están todos los fabricantes, los mejores pilotos, y por supuesto había varios food trucks, y ahí almorzamos un buen sánduche de pulled pork y Martin y Benjamin una pizza de Papa John’s que se les demoró una hora en llegar.
De ahí salimos para la pista de entrenamiento asignada. Esta pista queda ubicada en el sitio donde nacieron los hermanos Wright (Orville y Wilbur). Tienen un pequeño museo, una réplica del Flyer y una pista de aeromodelismo. Ahí estamos asignados Brasil, Argentina y Colombia, pero han estado yendo a volar otros países.
Tuve la oportunidad de encontrarme un rato con Lassi Nurila, actual campeón del mundo, y diseñador y fabricante del Glacial, avión que vuelo en este momento, y pude “escarbarle la cabeza” un buen rato antes de que entrara en modo concurso, con muchas dudas que tenía, preguntas y otras cosas que me estaban dando vueltas en la cabeza desde que tengo el Glacial. En general, casi todas las cosas que le había observado al avión, él ya las había notado también. Me recomendó el uso de unos turbulators en los tips de las alas, y hablamos muy largo sobre el centro de gravedad de ese avión y sobre el balance de mi avión particularmente. Fui muy afortunado de poderlo tener ahí disponible en modo accesible. Él es muy abierto, transparente y no carga misterios ni “guevonadas” raras. Es un gran tipo.
Ahí hicimos un vuelo Martin, Benjamin y yo, y empacamos temprano. Mi papá y Benjamin se vinieron para la casa temprano y yo salí para Indianápolis con Martin a recoger a Juana, que llegaba a las 7:30 p. m., y a William, un amigo de Martin que llegaba también en la noche.
Este va a ser el primer Mundial en el que voy a estar acompañado por mi familia cercana, y eso lo va a hacer muy especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario