Hoy fuimos al campo de vuelo asignado por la organización para Brasil, Argentina y Colombia, que es en un museo donde queda la casa donde nacieron los hermanos Wright. Ahí hay una pista de aeromodelismo. Ahí han estado volando también algunos equipos que no han estado yendo a sus pistas asignadas porque la nuestra es más cerca. Logramos hacer un par de vuelos y empacamos porque yo debía estar en la reunión de team managers.
Cuando llegamos a la reunión de team managers, nos entregaron los kits de cada piloto, donde vienen unas tulas con algunos regalos de patrocinadores. Nos dieron una gorra de Thunder Power, unas ruedas de Gump y otras cositas. También me entregaron el kit del equipo con las credenciales y los petos. Habíamos entendido que en esa reunión se iba a hacer el sorteo del orden de salida de los cuatro días, y ¡oh sorpresa!, como siempre que sale alguna, llegaron con el orden de salida ya sentenciado. No hubo sorteo público, ni balotas, ni ningún tipo de “draw” para ver cómo se iba a dar el orden de salida.
Salió de primero en el sitio 1 el único piloto que estaba inscrito y que no pudo venir, Juan Rombaut de España, y de segundo, este servidor que les escribe. Por consiguiente, mañana seré el primer piloto en abrir el Mundial de 2025 (salgo en posición 02). Quedó Stéphane Carrier de Francia después de mí, y luego Martin en posición 04. Benjamin en posición 08 después de Christian Paradela de España. Sergio vuela por la tarde en posición 19.
También se informó que se iba a hacer model processing aleatorio después de cada vuelo, con la selección de una balota blanca o negra de una bolsa que tiene 7 balotas blancas y 4 negras. El que saque balota blanca se puede ir, y al que saque balota negra le hacen prueba de peso, verificación de que no tenga giroscopio (sabrá Diosito lindo cómo le van a verificar eso al que haga trampa, pero bueno, lo van a tratar de verificar) y le van a medir el avión (espero que mi Glacial no haya crecido ni un solo milimetro esta semana por que estoy en el maximo permitdo 😅 .
Si tres de los cinco jueces consideran que el avión está por encima del ruido normal, pueden pedir una medición de ruido. El piloto debe traer una pila cargada y le harán la medición de ruido luego de su vuelo.
Vamos a aprovechar que el vuelo es temprano, esperando que sea un momento de menos viento y empezar con un buen nivel. En este Mundial hay muy buen nivel de juzgamiento, casi todos los jueces son pilotos vigentes, están afilados, entonces no creo que sea perjuicio ser el primero. Hay que darlo todo en todos los vuelos sin importar las condiciones. Como dice mi buen amigo Federico Hinestrosa: "El piloto vaquiano vuela con agua, sin agua, con viento, sin viento, de primero, de último, con sol, con frío, con viento para adentro, para afuera, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda. El piloto vaquiano es absolutamente todo terreno".
Los petos terminaron estando totalmente trabados para todos los pilotos de todos los equipos y acabamos, en medio de la reunión, cambiando los números de todo el mundo para que coincidieran con los números “aleatorios” (guiño-guiño) del orden de vuelo. Ya al final, cada team manager quedó con sus petos y sus números.
Luego fuimos de ahí a la ceremonia de inauguración, que es básicamente la misma ceremonia desde que estoy yendo a los mundiales en 2011 (y seguro es igual desde muchísimos años atrás): un desfile de los equipos con sus banderas y sus himnos, tres discursos y un show aéreo. Hizo muchísimo calor. Fue muy chévere poder tener a mi familia conmigo en la inauguración, y se siente mucho el apoyo y el respaldo de los que lo quieren a uno al lado.
Luego de la inauguración, hicieron una breve comida en el museo y lo abrieron para nosotros. Yo había estado en este museo algunas veces (en 2008, luego en 2011 y 2018), pero era la primera vez de mi papá y Benjamin y lo disfrutaron mucho. Jerry Budd nos contó varias historias de los Nacionales de USA y Marcelo Colombo, de Argentina, nos contó una gran historia sobre el Extra de Godfrey con el que Quique Somenzini ganó el TOC: el mismo avión que está ahí en el museo. Nos relató cómo fue el desarrollo del avión, las pruebas, etc., cuando Quique todavía vivía en Argentina e iba al TOC en Las Vegas a volar.
Nos apagaron las luces del museo y nos tuvimos que ir.
Llegamos a la casa a cargar pilas y a descansar temprano.
Mañana, a darlo todo: que no quede gasolina en el tanque, ni esfuerzo sin entregar. "En modo hervir"
Agradecimientos:
FEDEAÉREOS: que este año, con un esfuerzo enorme, nos apoyó financieramente con las inscripciones al campeonato, que no son para nada económicas. Gracias a la Junta por tenernos en cuenta a pesar de ser minoría y por incluirnos.
A los patrocinadores del Open Panamericano:
- CK Aero - Bryan Hebert
- CAModel - Marcelo Colombo
- VLV - Mark Hu
- Tronex RC - Daniela Lemaitre
- F3A Unlimited - Mike Mueller
- BJ Craft: - BJ Park
- Club Albatros Cali - Luis Fernando Arango
Team Colombia en USA 2025 FAI F3A |
💚TEAM BEJUMA |
TEAM WINAMAC |
Chaqueta del Tournament of Champions en el Circus Circus |
Chaqueta del tournament of champions cuando paso al Sahara Hotel |
Mucho Orgullo |
La leyenda de Colombia y la leyenda de Lichtenstein |
Con el presidente de la FAI |
Mi papa recordando sus juguetes de infancia |
Los honorables Jueces |
Reunion de Team Managers |
Con toda Caller y piloto el uno del otro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario